Chaclla.- Ceremonia
típica festiva que consiste en entarimar los techos de las casas con carrizos
consumiendo abundante bebida y comida acompañado de música
Challuito.-
Parte más carnosa del lomo de cerdo
Chamisa.- Leña
típica liviana que se quema con facilidad
Champa.- Gras
silvestre
Chante.- Tallo
seco del plátano que cortado y humedecido sirve para atar y embalar frutas y
otros
Chaqui.- Flaco
Chaqui-Sique.- Persona flaca
Chau.- Un
poco de fastidio
Chaucha.- Tipo
de frijol verde así como también una variedad de papa
Chia.- Huevos
del piojo
Chillca.- Planta
que crece cerca de los ríos y que se utiliza para la limpieza de los hornos de
pan
Chipche.- Chiclayo
(parecido al zapallo), calabaza
Chipche muro.- Harina que se usa en la sopa, que se obtiene de la
mezcla de las harinas de pepas de Chiclayo y maíz, ambos tostados
Chirapa.- Intoxicación
que se muestra en la cara de la persona atribuida a una llovizna ocasional
Chiripa.- Una
casualidad, un azar
Chocho.- Tarwi
Chochoca.- Harina
de choclo tostado
Choloque.- Fruto
de color negro y redondo que utilizan los niños como canicas
Chosca.- Animal
silvestre con pelaje canoso, parecido a un cerdo pequeño cuya carne es muy
agradable
Chova.- Cabello
Chovear.- Acto
de jalar de los cabellos a una persona
Choz.- Un
sonido (casi siempre referido a la expulsión de un gas estomacal)
Chuchar.- Mamar
(cuando el niño se amamanta)
Chucho.- Seno
de la mujer
Chuchona.- Mujer
con exuberantes senos
Chufila.- Enamorada,
novia, etc.
Chufran.- Elemento
de alambre que utiliza el campesino para llevar la cal del calero a la boca en
el momento de chacchar la coca
Chulla.- Desigual
Chullapata.- Pies desiguales
Chumaichada.- Baile típico amazonense
Chunchico.- Gorrión
Chuhcul.- Choncholí
Chungo.- Piedra
maciza y pequeña de forma redonda que se utiliza para moler algunos alimentos
en un batan o mortero
Chunlla.- Silencio,
calma, no existe signos de presencia de persona alguna
Churillo.- La
cien (parte de la cabeza de las persona)
Chutar.- Jalar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario